AMPARO HEREDIA ‘LA REPOMPILLA’

AMPARO HEREDIA "LA REPOMPILLA"

 

Ámparo Heredia, la Repompilla: Lámpara Minera 2021 

 

Ámparo Heredia Reyes recibió el 9 de agosto de 2021 el máximo galardón del flamenco: la Lámpara Minera.

Fue la gran triunfadora de la 60 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, al alzarse además, con el premio bajos andaluces por seguiriya y farruca, el premio cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva por la interpretación de malagueña y rondeña, y el premio por mineras.

La Repompilla es la segunda mujer gitana premiada con la Lámpara Minera después de Encarnación Fernández. Esto supone una gran satisfacción para Amparo que lleva a sus espaldas años de preparación para dominar los Cantes de Levante y una carrera artística llena de esfuerzo y sacrificio, en la que ha recorrido escenarios de todo el mundo.

Sus espectáculos

Amparo Heredia tiene actualmente dos espectáculos como cantaora principal: Herencia flamenca y Recital flamenco.

Herencia flamenca

Herencia flamenca como su nombre indica, es la herencia que le viene de familia, de una dinastía de artistas como su tía La Repompa de Málaga, sobrenombre artístico de Enriqueta de la Santísima Trinidad de los Reyes Porras, una de las cantaoras más grandes que ha dado esa tierra. Herencia que recoge también de su madre Rafaela Reyes “la Repompilla” bailaora y cantaora, y de su padre Luis Heredia, guitarrista madrileño.

Herencia flamenca es un espectáculo con un contenido, y una estética musical y artística muy cuidada, en el cual Amparo recoge el testigo de los cantes flamencos de su familia y de su tierra, poniéndolos al servicio de su voz.

Es un delicado trabajo de reconstrucción y recreación de los palos más tradicionales, con unos arreglos musicales más contemporáneos potenciando lo antiguo, pero respetando siempre toda su esencia. Es un espectáculo capaz de ofrecernos aires nuevos con solo escuchar unos tangos de Graná, una taranta o un cante por soleá. Un espectáculo capaz de regalarnos una infinidad de cosas nuevas, haciendo lo más tradicional.

 

Vídeo resumen del espectáculo Herencia flamenca

Recital flamenco

Amparo Heredia ofrece Recital flamenco, un espectáculo  más íntimo que se adapta a todo tipo de escenarios, en el que la majestuosidad de su voz es acompañada por un guitarrista y dos palmeros.

Actuaciones destacadas

XIX Festival Flamenco Tío Luis de la Juliana.(Madrid).2017

V Bienal de Arte Flamenco de Málaga. 2017

La Lunas del Corral.Corral del Carbón(Granada). 2018

VI Bienal de Arte Flamenco de Málaga. 2018

Cueva de las Ventanas (Piñar). 2019

Milnoff Festival Flamenco.(Granada).2020

Repompeando.Gala inaugural VII Bienal de Arte Flamenco de Málaga.2021

Sobre la artista

Amparo Heredia cantaora gitana, nacida en Málaga en 1970. Comienza a cantar a la edad de 16 años en Miami, de la mano de Juan de Alba en el tablao de costa blanca de dicha ciudad. 

A tan temprana edad, recorre la mayoría de los tablaos flamencos de las ciudades más importantes de EEUU como son el tablao Triana, tablao “cacharritos” y las ciudades de Chicago, New York y Washington.

Regresa a España y comienza a trabajar en uno de los tablaos flamencos más importantes de Madrid como es Casa Patas. Comienza hacerse un nombre en la capital y esto le hace que sea requerida por la mayoría de los bailaores. Trabaja con la compañía de la bailaora malagueña la Lupi, y con el bailaor Juan Andrés Maya, con el que recorre casi toda España con los espectáculos Furia Maya, La Pasión, Tres Homenajes y Salvajes. 

Se podría decir que Amparo les ha cantado a casi todas las primeras figuras del baile del panorama español.

En el 50 aniversario de Cristian Dior actuó en los jardines de Versalles junto a Manuel Lombo.

Amparo Heredia ha dedicado su arte y su voz a cantar para el baile, esto no quiere decir que no sea una gran cantaora para “alante”, pues ha dado recitales y cantado sobre las tablas de la mayoría de las peñas flamencas de Málaga y las más importantes de Andalucía como son la Peña Juan Brevas de Málaga, Peña el Piyayo, Peña la Platería de Granada, Peña Torres Macarena de Sevilla etc.

Además su voz ha estado presente en todas las ediciones de la Bienal de Arte flamenco de Málaga, siendo especialmente importante la VII edición que dio comienzo con la gala de apertura Repompeando en la que su madre, Rafaela Reyes, recibía el premio de este festival. 

Amparo ha actuado también en los veranos del Corral del carbón de Granada, Otoños flamencos de Granada, Flamenco Festival de Chicago del instituto Cervantes, Festival flamenco de Rivesaltes, circuitos provinciales de la Diputación de Málaga, en el homenaje a Enrique Morente en los jardines del Generalife,en El Festival Tío Luis de la Juliana en Madrid y en el Milnoff Festival Flamenco, entre otros. 

Amparo_Heredia_La_Repompilla_premio_LámparaMinera2021 (4)

Premios en su haber

Además de la Lámpara Minera y los tres primeros premios recibidos en el Festival Internacional de Cante de las Minas en 2021, Amparo Heredia tiene en su haber otros premios:

  • Primer premio Canario de plata de colmenar en el año 2011.
  • Primer premio en el XXXVI concurso Mirando a la Torre.
  • Primer premio por peteneras en el concurso Niño del Museo de Adamuz.
  • Primer premio Silla de oro de Leganés en el año 2017.
  • Segundo premio Silla de oro de Leganés en el año 2016.
  • Premio por seguiriya 55 Festival Internacional del Cante de Las Minas.
  • Premio por tangos 55 Festival Internacional del Cante de Las Minas.
  • Premio por soleá en el 56 Festival Internacional del Cante de Las Minas.